El Regreso del Todopoderoso llega a nuestra cartelera local con el ánimo de entretenernos y hacernos reír con las ocurrencias de Steve Carrell, como un nuevo y moderno Noé.
La cinta cuenta la historia de Evan Baxter, conocido y prestigioso periodista, que llega a cumplir una meta personal al convertirse en congresista de los Estados Unidos. Él junto con su familia, dejan su ciudad para mudarse a una sofisticada zona residencial, cerca de la nueva oficina de Evan.
Su vida cambia aún más, cuando recibe la visita de Dios, quien le dice que debe construir un arca, para poder salvar a su ciudad, ya que pronto vendrá una inundación.
Como es de esperarse, él cree que está loco y que no puede hacer un arca, pero lentamente se dará cuenta que todo es cierto y que debe hacerle caso a Dios. Sus familiares y compañeros del trabajo se burlan de él, y esto llega a perjudicarlo como congresista. Reevaluando sus prioridades, Evan hará lo que es correcto y asumirá el papel de un Noé moderno, dispuesto a salvar a su pueblo y a recuperar a su familia, haciendo lo que su campaña mandaba: Salvar el Mundo.
La cinta es una secuela de Bruce Almighty, protagonizada en su momento por Jim Carrey, quien la hizo de Dios moderno, y acaparó la taquilla hace algunos años atrás. En esa oportunidad, Steve Carrell, no tan famoso como ahora, interpretaba al periodista encargado de narrar las noticias. Morgan Freeman, como en esta ocasión, se viste de blanco para ser un Dios amigable, divertido y confiable.
La base de esta cinta es traer a nuestros tiempos la historia del Arca de Noé. Evan prometía cambiar el mundo al ser elegido congresista, y Dios le tomó la palabra, dándole la oportunidad de lograr su cometido, y además, lograr algo más en cuestión de fe para él como persona.
El director Tom Shadyac, conocido por la primera parte de esta historia, Mentiroso Mentiroso, y las dos películas de Ace Ventura, se pone detrás de las cámaras para dirigir al cómico del momento, y nos cuenta una historia mucho más humana que la primera vez, ya que ahora podemos sentir de cerca los problemas que afronta el personaje principal y como se relacionan con la petición que tiene Dios para él, haciéndolo combatir con las burlas de la gente, la decepción de su familia, y sus problemas laborales.
Si bien es cierto, la comedia es lo que más resalta en la cinta, ésta tiene muchas situaciones dramáticas que enriquecen la historia y le dan ese atractivo que bien podría haberlo perdido, si es que el director hubiera caído en la frivolidad de hacer comedia absurda y sin sentido.
La tecnología también está a disposición de la película, ya que ahora podemos ver diluvios, animales, arcas enormes y situaciones de acción muy bien preparadas y que le dan el clímax a la cinta.
Definitivamente esta historia cautiva más que la primera, está mejor trabajada que la primera y si lo tomamos como una comparación, puede que sea mejor que la primera. La decisión de que personaje principal es mejor, lo dejo a criterio de los fanáticos de ambos actores.
En conclusión, Evan Almighty es una película divertida, ligera, entretenida y vale la pena disfrutar en el cine, o en su momento, también en DVD, dentro de la comodidad de su casa.
La primera película peruana estrenada comercialmente en lo que va del año es La Gran Sangre, prometedora cinta nacional dirigida por Jorge Carmona, que lleva a la gran pantalla a una de las miniseries más exitosas de la televisión peruana.
La película nos muestra a La Gran Sangre, conformada por el Dragón (Carlos Alcántara), Tony Blades (Aldo Miyashiro) y Mandril (Pietro Sibille), quienes siguen luchando contra el mal en el Perú, siendo los justicieros del pueblo, y matando a diestra y siniestra a los que cometen delitos dentro del Perú.
La presa de esta película es el Rocha, un narcotraficante mexicano, que viene al Perú para hacer un movimiento muy grande de droga, que se llevará a cabo en la selva. Salvándose de morir muchas veces, La Gran Sangre luchará en Lima y en la selva, intentando destruir el plan del Rocha, quien está acompañado por un equipo de gente dispuesta a todo.
La película es un traslado de la serie al cine, igual de entretenida, igual de buena. Me llena de alegría ver que el cine peruano haya apostado por un género como el de acción, siendo muy complicado de realizar, por lo complejo de los efectos especiales. Si bien la economía de nuestro cine no llega a multimillonarios presupuestos, esta cinta ha invertido mucho dinero y mucho esfuerzo, por lograr que las cosas salgan bien, y lo ha logrado.
En lo que respecta a la historia, hay algunos momentos (al igual que la serie) en que todo es jalado de los pelos, como ver una lucha cuerpo a cuerpo del Dragón con veinte maleantes y sacándose el polo para luchar, o ver escenas de animación con los personajes haciendo malabares imposibles para la realidad, pero que como detalle, quedaron muy bien en la cinta. Definitivamente, lo positivo supera lo negativo, y es para aplaudir la iniciativa de entrar en la acción, demostrando que se puede hacer este cine en nuestro país.
Lo más resaltante de la cinta es la comedia. Tony Blades se lleva las palmas con su humor de barrio, con la química que tiene con Mandril y la personalidad que emana con cada escena en donde aparece. La caracterización de Pietro Sibille, metido en el personaje de Mandril y siendo muy gracioso en todas sus acciones. Y Carlos Alcántara, místico, pasivo, bondadoso pero serie, hace del Dragón un líder.
Espero de todo corazón y mi amor al cine me hace decir esto, que el cine peruano siga haciendo muchas más películas de este tipo, que los géneros no nos limiten y que la economía no nos detenga de contar buenas historias y de tener buenas realizaciones. Recomiendo esta cinta así como recomiendo todas las películas peruanos, porque mal que bien, siempre es bueno disfrutar de nuestro cine.
La serie animada más famosa de todos los tiempos ha llegado por primera vez a la pantalla grande, y lo ha hecho con una taquilla impresionante alrededor del mundo. Los Simpsons ya están en el cine.
La historia es sencilla, es como si fuera un capítulo de una hora y media. Homero, para variar, mete en problemas a todo Springfield, ensuciando un río y provocando la creación de seres mutantes que invaden la ciudad. Es por este motivo que toda la ciudad es atrapada dentro de un domo, haciendo que los habitantes no tengan acceso a nada, y solo les queda esperar que los alimentos, el agua y sus vidas se acaben.
La familia protagonista vive momentos de mucho drama, ya que Homero vuelve a meter la pata, haciendo que Marge no crea en él y lo deje, y Bart, sienta que no tiene un buen padre, rechazando a Homero, y queriendo estar con Flanders. Lisa por su parte encuentra el amor y lucha por estar al lado del niño que le ha robado el corazón.
La trama es sencilla. Hacer que los Simpsons salven Springfield y logren la aceptación de todos los habitantes, ya famosos por la serie televisiva.
Esta película llega al cine como parte de una petición de los fans. El ver a la familia animada más famosa del mundo en la pantalla grande, era el deseo de muchos fanáticos que han seguido la serie por 18 años y no se cansan de ver las ocurrencias de Homero, o las malcriadeces de Bart.
Este gran capítulo es muy gracioso, y tiene muchos momentos de singular comedia. La utilización de muchos elementos de la actualidad mundial se hacen presentes al igual que la serie.
Todos los que alguna vez hemos visto la serie, disfrutaremos con esta nueva aventura. Es verdad que no podemos decir que sea una buena película, porque contenido no tiene, y solamente entretiene por lo que significan los Simpsons para el mundo. Lo que yo me pregunto es si ¿valió la pena que se haga una película de los Simpsons? La verdad es que yo creo que solo valió la pena para los bolsillos de los productores, porque en cuestiones cinematográficas no tenía mucho que ofrecer.
Dejando de lado esto, las risas abundan, la diversión está asegurada y para los aficionados a la serie, este capítulo largo estuvo bueno. Mírenla, que no se la cuenten.
Las películas animadas invaden las salas limeñas, y Pixar se hace presente en estas vacaciones de medio año con Ratatouille, dirigida por Brad Bird, que anteriormente nos trajo la impresionante Los Increíbles.
Ratatouille cuenta la historia de Remy, una rata particularmente especial, con la cualidad de poder distinguir los distintos aromas de los alimentos, y saber como combinarlos, para lograr un plato de extraordinaria calidad.
Paris es la ciudad en donde se desarrollan los hechos. Remy, molesto por la situación en que las ratas viven, toma un camino aparte cuando llega a las manos de Linguini, un joven torpe que llega a la cocina del famoso restaurante Gusteau, solo por ser el hijo del fallecido chef parisino.
Es ahí donde ellos dos, hombre y rata, se hacen “amigos”, y compañeros de cocina, demostrando la rata lo buen cocinero que es, utilizando el cuerpo de Linguini en el manejo de los ingredientes para sus fabulosas recetas. Emoción, sentimientos encontrados, comedia, romance y acción, es lo que veremos en esta animación de los estudios Pixar.
Brad Bird regresa a la dirección de una película animada y demuestra que es un maestro en esta área, ya que la animación en esta cinta es simplemente perfecta. La película está llena de detalles, de momentos conmovedores y divertidos. Si bien no es la mejor película de Pixar, ni se acerca a serlo, Ratatouille está en otro nivel de animación. Bird deja de lado la animación para niños, la historia con un sentido infantil, con mucha acción y mucha risa. Él es un contador de historias con un lenguaje animado. Se da el lujo de hacer una película de dos horas, con poca acción y tratando a la historia y sus personajes como si fueran de carne y hueso, como si buscara hacer una buena película y no buena película animada. La verdad es que lo logra, porque lleva a un nivel más profesional el arte de la animación por computadora. Ya lo había hecho antes con Los Increíbles, creando historias emocionantes, llenas de acción, características básicas de las cintas de acción viva.
En la música se vuelve a destacar Michael Giacchino, conocido ahora también por la música de la serie Lost. Definitivamente, Ratatouille es la mejor película de animación en lo que va del año, superando ampliamente el capricho de Shrek Tercero. Recomiendo que vean esta película con los ojos de los amantes del cine que disfrutan con buenas historias y con buenas realizaciones. Nuevamente Pixar se destaca en el arte de la animación por computadora. Esperaremos a Wall-E.
Otra de las películas más esperadas del año y presente en el verano taquillero de Estados Unidos, ha llegado a nuestras salas con promesas de acapararse todos los asientos de los multicines. Transformers de Michael Bay ya se estrenó.
La película cuenta la historia de los Autobots y los Decepticons, seres provenientes del planeta Cybertron, que se han visto obligados a venir a la Tierra, en busca de una fuente de energía que el líder de los Decepticons busca ser el líder de su raza y destruir a los humanos, que según él, no merecen estar en el universo.
Sam Witwicky es un joven estudiante que tiene algunos problemas para socializar y está completamente enamorado de Mikaela, una de las chicas más populares de su escuela.
Su objetivo principal es comprarse un auto, y para esto su papá le da la mitad del dinero para ese auto, comprando al final por decisión del mismo carro, un Camaro amarillo bastante destartalado.
Las sorpresas llegan cuando este carro empieza a cobrar vida y mete a Sam junto con Mikaela en una batalla que ellos no pensaban vivir. Los Autobots, liderados por Optimus Prime llegan desde su planeta para proteger a Sam y evitar que Megatron, el líder de los Decepticons, consiga la energía que lo hará poderoso y que destruirá la Tierra.
Personalmente, la película fue mucho mejor de lo que pensé. Es completamente cierto, que nunca había visto animación tan compleja y tan llena de detalles, muy cerca de la perfección en los efectos visuales, pero lo que temía, era meterme una aburrida muy grande en lo que a historia se refiere. Una grata sorpresa fue ver una historia con comedia, con contenido y bastante atractiva al espectador. Definitivamente esta película no busca ganarse miles de Oscar por su contenido artístico y dramático, pero para el género de aventura y acción, cumple con todos los objetivos que manifiesta desde sus avances.
Michael Bay y Steven Spielberg nos introducen en un mundo de avances tecnológicos imaginables para nuestro tiempo, pero siempre con ese toque de futurismo que nos hace pensar que las cosas que muestran pueden ser ciertas, en un punto de vista un poco más soñador. El famoso cómic de los Transformers no lo conozco y no lo he leído, pero por lo que me han dicho, tiene mucho de parecido con la película, aunque difícil sería que todo sea igual.
Los recuerdos del dibujo animado quedaron de lado en el aspecto visual de los robots. Probablemente el único que tenga algo de parecido sea Optimus Prime, quien además tuvo en inglés, la voz del mismo actor de la serie animada. El resto de robots forman parte de una creación avanzada por parte de Industrial Light and Magic.
Definitivamente, Transformers se llenará de plata con su película. Ha cumplido con el público, ha cumplido con los fans, ha cumplido con el género. La recomiendo si es que quieren disfrutar de una divertida película de acción y si quieren ver como las producciones hollywoodenses siempre disfrutan destruyendo todas las ciudades que puedan.
Con un 27% de los votos, la película de Augusto Tamayo, "Una Sombra al Frente", cuyo estreno es en setiembre de este año, logró ser la película peruana más esperada por los visitantes de Crítico de Cine.
La siguieron la versión a la pantalla grande de "La Gran Sangre", que tuvo el 16.2% de los votos, igualando con "El Inca, la Boba y el hijo del Ladrón", película dirigida por Ronnie Temoche.
Atrás quedaron las películas de Alpamayo y otras más, que de seguro ya tendrán la publicidad adecuada y serán del agrado del público.
Lamentamos el caso de Andres Cotler, que con su película "Pasajeros", no recibión ningún voto.
Gracias por responder a las encuestas de Crítico de Cine, y espero que sigan dando sus comentarios a los distintos post de este blog. Saludos para todos.
La película más esperada del año para mi como fanático era Harry Potter. La espera terminó ayer a las 00:00 horas en el estreno mundial que para mi tuvo lugar en el Cineplanet Alcazar.
Harry Potter y la Orden del Fénix, es el quinto libro de la famosa saga creada por J.K. Rowling.
En esta oportunidad Harry vive una historia más oscura y más densa. Lord Voldemort ha vuelto y el Ministerio de Magia lo niega, creyendo que esa idea viene de la cabeza de Dumbledore. Harry, solo y sintiendo la presión de no tener el apoyo de nadie, emprende un nuevo año escolar en el colegio Hogwarts.
Voldemort por su lado está armando a su grupo de mortífagos, con la sola intención de deshacerse de Harry y de todo lo que lo rodea. Potter, junto a sus amigos de siempre, Ron y Hermione, tendrán que prepararse por su cuenta y animar al resto de estudiantes a ser parte de un ejército que luche por el bien y que entrene sabiendo que el Señor Tenebroso ha regresado. Para esto, tienen que evitar a la nueva profesora de Defensa contra las Artes Oscuras, Dolores Umbridge, quien es una fiel servidora del Ministerio y nueva Inquisidora de Hogwarts.
Esta película está a cargo de David Yates, quien ha sabido llevar la densa trama de esta quinta parte con mucho talento, y dicho sea de paso, con mucho respeto hacia el libro, siendo concientes que para las cintas hay que cambiar irremediablemente algunas cosas. Ahí también resalto el mérito de Michael Goldenberg, que asumió el reto de escribir el guión.
Las actuaciones son mucho más maduras, más centradas y con más conocimiento de sus personajes. El trío protagónico se une de la mejor manera en esta cinta y jalan a su lado, a los personajes de Ginny, Neville y Luna, quienes toman el protagonismo necesario para las dos siguientes películas.
Lo bueno de esta película y lo que probablemente la haga la mejor de toda la saga, es que es la única que ha sabido contar la historia sin parecer rápida, caprichosa o ajena a la realidad literaria. Si bien es cierto, el libro es el más largo, es también el menos atractivo en cuestiones aventureras, sino más bien, es denso y burocrático, con más fuerza en los personajes y en la soledad que vive Harry. Además, se conocen a nuevos personajes y contamos nuevas historias que nos ayudarán a llevar de la mejor manera las dos últimas cintas.
Me alegro mucho por el realismo de la película. Saber que David Yates será el director de la sexta película, me alienta a pensar que va a ser muy buena, ya que el libro revela cosas tan importantes, que la película debe tener un buen contador de historias, para que todos los que la vean, queden satisfechos.
En conclusión, la saga de Potter sigue encantándome y lo más probable es que las últimas dos sean las mejores, porque los libros son y serán los mejores (Deathly Hallows). Que pena que haya que esperar un año y medio para ver la sexta, pero así es la vida. A esperar se ha dicho.
Nox.
Solo falta una semana para el estreno mundial de la quinta película de Harry Potter, y la publicidad de la cinta ya está llegando a su límite, mostrando escenas de la película y de más información acerca de lo que va a suceder. Además, falta muy poco para que salga a la luz la última parte de los libros, y julio definitivamente será el mes de Harry Potter.
Acá en Crítico de Cine te mostramos algunas de las escenas que se están moviendo por internet, y que muestran partes de la película que promete estar muy buena. Disfrútenlas. "Harry Potter and the Order of the Phoenix".
Llegó una nueva cinta animada muy esperada por todos y promete acapararse la mayoría de las salas capitalinas. Shrek Tercero es la nueva cinta del famoso ogro del pantano, y vuelve con las voces de Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Diaz, Antonio Banderas y el nuevo integrante del reparto, Justin Timberlake.
Tras la muerte del rey Harold, Shrek se convierte en el heredero al trono de Muy Muy Lejano, papel que el ogro no quiere aceptar, y es por eso que junto a sus amigos Burro y Gato con Botas, irán en busca del otro heredero al trono, Arturo, un tonto e inocente joven que no se imagina lo que le espera en el que seria su reino.
Al mismo tiempo, Fiona, ahora embarazada, debe detener las intenciones del príncipe Encantador, quien pretende apoderarse del trono, junto a todos los villanos de los cuentos de hadas. Es así como Fiona, junto a sus amigas las princesas, deberán luchar para que esto no suceda y darle tiempo a Shrek para que regrese y todo pase como pasa en los mejores cuentos, y nuestros queridos personajes tengan su “vivieron felices para siempre”.
La tercera parte de Shrek mantiene el mismo estilo de sus dos anteriores entregas. Shrek, siempre evitando las responsabilidades que tiene en el mundo real, se mete en problemas al sentirse nuevo rey, teniendo que ir a buscar a Arturo y sabiendo, que uno de sus peores miedos, ser papá, lo acecha sin dejarlo dormir. Antonio Banderas como el Gato y Eddie Murphy como el burro hacen una pareja extraordinaria en la pantalla, complementándose mucho mejor que el protagonista con el burro de la primera parte. Lamentablemente la presencia de los personajes secundarios no es tanta como en las otras dos películas y todo parece que sucede muy rápido, y a decir verdad, creo que así es, porque la película voló como las escobas de Encantador.
El lado femenino, guerrero y maternal de las mujeres de la cinta salen a relucir en esta parte. Fiona, embarazada y sola en Muy Muy Lejano, se vuelve protectora de los intereses de su familia y se une a la pelea que Shrek y Arturo no pueden librar personalmente.
Justin Timberlake como Arturo nos muestra a un adolescente con ambición, pero tonto e inocente en todos los aspectos. Forzado a madurar, este personaje crece con el rápido pasar de los minutos.
Si bien es cierto que esta saga incluye detalles de gran nivel de identificación, y envuelve al público en la trama y en el ya ganado cariño hacia los personajes, debo decir que esta no es la mejor de todos, y definitivamente no supera ni en un poco a la segunda parte. Esperemos que la cuarta tenga más creatividad, pero que mantenga el estilo que ha funcionado hasta el momento.
No hay nada que decir sobre la animación, que cada vez está más increíble y perfeccionista. No nos queda más que esperar la cuarta parte y ver como termina (probablemente) esta saga animada tan maravillosa, que muchas alegrías nos da con cada uno de sus estrenos. Definitivamente no deben dejar de verla, porque la van a pasar muy bien.
La nueva película de David Fincher, Zodiaco, se estrenó en Lima y llenó las salas de suspenso y misterio. La cinta es protagonizada por Mark Ruffalo, Jake Gillenhaal y Robert Downey Jr.
La historia basada en hechos reales cuenta como un asesino en serie invade las calles y la tranquilidad del pueblo de San Francisco en los años 60’s. Este psicópata mataba sin dejar rastro alguno y sin ningún motivo de por medio a las personas que él más creía conveniente y para la policía se hacía llamar Zodiaco. Durante más de 20 años los detectives no pudieron llegar a atrapar al culpable, y este, dejando mensajes, hacía notar su presencia y además, aumentaba su número de víctimas sin poder ser atrapado. Un detective, un periodista y un caricaturista amante del misterio, serán los encargados de sacar a la luz, las pistas que intentarán descubrir quién es este peligroso asesino.
La película tiene bastantes detalles utilizados anteriormente por el director. Si nos damos cuenta, el no saber quién es el asesino e intentar toda la película, mediante las pistas y los detalles, descubrir la verdad y salir exitosos de nuestra búsqueda, nos hace recordar al asesino de Seven, quien también utilizaba pistas o detalles que eran los pecados capitales, siendo ahora jeroglíficos y cartas que relacionan todas sus matanzas.
Y también el hacer que el asesino no sea descubierto fácilmente, para dar paso a un desenlace lleno de acción y emoción, como pasó con El Club de la Pelea, cuando nos damos cuenta de la personalidad de Edward Norton y el por qué de la presencia de mensajes subliminales y el sentido del personaje de Brad Pitt.
Zodiaco tiene muchos detalles típicos del thriller misterioso. Los buenos luchan por ser los héroes y los malos luchan por pasar desapercibidos, generando en los buenos y en los espectadores, una desesperación digna de recordar con cariño dentro y fuera de la sala. La película te envuelve. Sus casi tres horas de duración no cansan, pero si se sientes, ya que el pasar de los minutos cinematográficos, nos hacen sentir la pesadez de los años dentro de la trama.
Es agradable ver películas que mantengan al público pegado a su asiento y que hagan que este participe intentando conseguir el objetivo.
Esta cinta nos muestra a un director que conoce el género y que lo lleva a un nivel muy alto. El guión camina al paso adecuado, al igual que la edición y la ambientación. David Fincher nos entrega esta misteriosa película, que merece ser vista y disfrutada, pero eso sí, hay que tener ganas de verla, porque no es ligera. Si te pierdes un minuto, puedes perderte todo.